Datos personales

sábado, 8 de agosto de 2015

FRASES DE TRABAJO

-Puedes Tener El Peor De Todos Los Trabajos, Pero Si Te Gusta, Lo Convertirás En El Más Preciado De Todos.
-Sé Agradecido Por El Trabajo Que Tienes Ya Que Gracias A Éste Eres Quien Quieres Ser En La Vida.
-La Recompensa Del Trabajo Bien Hecho Es La Oportunidad De Hacer Más Trabajo Bien Hecho.
-El Trabajo Es De Lo Más Hermoso Cuando Uno Lo Sabe Apreciar.
-¡Triunfaré! Aunque Sea Trabajando.
-Tan Maravilloso Es El Trabajo Que Paso Horas Contemplándolo.
-Todos Buscan Trabajo, Y Cuando Lo Encuentran, Quieren Otro.
-Trabajar Duro No Hace Mal A Nadie, Pero Por Las Dudas Es Mejor No Arriesgarse.
-Quien Hace Lo Que Le Apasiona, Nunca Tendrá Trabajo.
-No Siempre Se Puede Vivir Del Cuento.
-Nunca Por Hacer Las Cosas Bien, Se Ha Perdido El Tiempo...
-Por La Calle Del "Ya Voy", Se Va A La Casa Del "Nunca".
-La Recompensa Del Trabajo Bien Hecho Es La Oportunidad De Hacer Más Trabajo Bién Hecho.
-Trabaja En Algo, Para Que El Diablo Te Encuentre Siempre Ocupado.
-El Camino Al Éxito, Comienza Con El Recorrido De Nuestros Esfuerzos.





Qué es el Subnetting, Vlsm y CIDR?


El subneting es una colección de direcciones IP que permiten definir el número de redes y de host que se desean utilizar en una subred determinada; el Vlsm es una técnica que permite dividir subredes en redes más pequeñas pero la regla que hay que tener en consideración siempre que se utilice Vlsm es que solamente se puede aplicar esta técnica a las direcciones de redes/subredes que no están siendo utilizadas por ningún host, VLSM permite crear subredes más pequeñas que se ajusten a las necesidades reales de la red (los routers que utilizan protocolos de enrutamiento ‘sin clase’ como RIPV2 y OSPF pueden trabajar con un esquema de direccionamiento IP que contenga diferentes tamaños de mascara, no así los protocolos de enrutamiento ‘con clase’ RIPV1 que solo pueden trabajar con un solo esquema de direcciones IP, es decir una misma mascara para todas las subredes dentro de la RED-LAN) y por ultimo tenemos el CIDR(Resumen de Rutas) que es la simplificación de varias direcciones de redes o subredes en una sola dirección IP Patrón que cubra todo ese esquema de direccionamiento IP.
Ejemplo de Subnetting y Vlsm, obtener Subredes y Host x Subred:
Antes de entrar de lleno en el estudio de las técnicas de subnetting quiero indicar que existen 2 tipos de direcciones IP: Publicas y Privadas, las IP públicas son utilizadas para poder comunicarse a través del Internet y son alquiladas o vendidas por los ISP(Proveedores de Servicios de Internet) y las IP-Privadas son utilizadas para construir un esquema de direccionamiento interno de la red LAN y no pueden ser utilizadas para enviar trafico hacia el Internet.
Valores por defecto para los diferentes tipos de RED(IP Privadas):
CLASE A: (10.0.0.0 a 10.255.255.255)
Net_ID 8, Host_ID 24, Mask : 255.0.0.0; Ejemplo: 10.0.0.0
CLASE B: (172.16.0.0 a 172.31.255.255)
Net_ID 16, Host_ID 16, Mask : 255.255.0.0; Ejemplo: 172.17.0.0
CLASE C: (192.168.0.0 a 192.168.255.255)
Net_ID 24, Host_ID 8, Mask : 255.255.255.0; Ejemplo: 192.168.18.0
Valores por defecto para los diferentes tipos de RED(IP Públicas):

CLASE A: (0 – 127, 127 – Dirección de LoopBack)

LILY CAMERA: LA NUEVA CÁMARA QUE TE SIGUE DONDE VAYAS


La tecnología de los drones está aquí, no es algo nuevo, pero si para el público en general, antes usado solo por los militares en aviones no tripulados, ahora tiendas como Amazon ya hacen uso de ellos para las entregas a domicilio, pero esta tecnología no se queda ahí, ya se puede encontrar una cámara que utiliza la tecnología de los drones para seguirte a todos lados.
La Lily camera está diseñada para volar, seguirte a donde vayas y grabar videos en alta definición o tomar fotos que serían imposibles si no tienes las herramientas adecuadas. No es necesario que la persona la controle con un mando a distancia, debido a que se posiciona a través de un GPS integrado, fija su objetivo a través de una baliza de seguimiento que se puede colocar en la muñeca o en el bolsillo, mientras graba cada paso con una cámara de 12 Mp, 1080 p, 60 Fps, puerto SD, foco automático y avanzada estabilización de imagen. La empresa creadora de esta cámara, Lily Robotics, dio declaraciones que están trabajando en un sistema de reconocimiento facial que hará más efectivo el seguimiento de la persona mientras está grabando.
Esta cámara está diseñada solo para exteriores, los amantes de los deportes extremos son los que aprovecharan al máximo este tipo de cámara, ya que no tendrán que utilizar una alta logística y personal capacitado para operar las cámaras que se suelen usar para las mejores tomas en plena acción, simplemente con la Lily Camera estos deportistas solo tendrán que concentrarse en la acción, su eso es sencillo, para su vuelo inicial se lanza al aire, y para que aterrice solo hay que usar el botón de aterrizaje que se encuentra en la baliza de seguimiento.
El principal inconveniente es la duración de la batería, solo es funcional por 20 minutos, debido a que alcanza velocidades de hasta 40 km/h y puede sobrevolar a una altura de 15 metros.  El proyecto ya se encuentra en fases finales pero se pueden ir reservando a un costo de 499$ y su precio final será de 999$.


Link del video promocional de la empresa

https://www.youtube.com/watch?v=4vGcH0Bk3hg

Mediatek presenta el primer procesador de 10 núcleos para «smartphones»

El nuevo chip Helio X20, que se integrará en los primeros terminales a final de año, promete no malgastar «ni una gota» de energía al enviar únicamente la estrictamente necesaria para cada tarea
Mediatek fue el primer fabricante de microchips que se atrevió a presentar, en 2014, un procesador de ocho núcleos para «smartphones». Y, ahora, acaba de dar el siguiente paso con su nuevoHelio X20, un procesador de diez núcleos y que estrena una arquitectura completamente nueva.
Mediatek presenta el primer procesador de 10 núcleos para «smartphones»En palabras de Gabriel Treiband, vicepresidente de Marketing de Mediatek Europa, «las pantallas de los móviles son cada vez mayores, tienen más píxeles, más prestaciones, y el procesamiento de imagen es cada vez más exigente. Nos hacía falta una nueva arquitectura que fuera más eficiente».
Según explicó a ABC el directivo de la compañía, «hay también otros aspectos en los que los usuarios no están del todo satisfechos como con la duración de las baterías. Creo que el uso de energía no es del todo eficiente en los nuevos smartphones. Hay veces que se utilizan hasta cuatro núcleos del procesador para ejecutar funciones o tareas muy simples, y eso es un desperdicio».
Desde su generación anterior de chips, Mediatek utiliza CorePilot, un gestor inteligente de la capacidad de los núcleos del procesador capaz de mejorar el rendimiento de los terminales y de ahorrar, al mismo tiempo, energía.
Ahora, con su nuevo Helio X20, Mediatek propone una nueva arquitectura de tres «clusters» (grupos de núcleos del procesador), en lugar de los dos que son habituales. Hasta ahora, los distintos núcleos de un procesador octacore se agrupaban en dos «clusters» de cuatro núcleos cada uno (cuatro más potentes y cuatro más pequeños).
En el Helio X20, sin embargo, encontramos tres «clusters» en lugar de dos. El primero incluye dos núcleos A72 a 2,5 GHz, para las tareas de alto rendimiento. Para las tareas medias, el segundo cluster incluye cuatro núcleos A53 a 2 GHz. Y para las funciones menos exigentes, el tercer clúster monta otros cuatro núcleos A53, pero esta vez con unafrecuencia de reloj de 1,4 GHz. Y todo ello controlado por el nuevo gestor inteligente CorePilot 3.0, que no malgasta «ni una gota» de energía y solo envía la estrictamente necesaria para cada tarea.
Para Treiband, «si tienes un coche con solo dos marchas te puede costar trabajo subir una cuesta. Pero si le incluyes una tercera marcha, la subirá sin problemas. En resumen, no se trata solo de acumular núcleos, sino de gestionarlos bien».
Para conseguirlo, Mediatek ha analizado decenas de apps, entre las más utilizadas, para comprobar exactamente cuáles son sus requerimientos de energía y procesamiento en cada tarea concreta. Y han llegado a la conclusión de que, gracias a esta nueva arquitectura de tres «clusters», el gestor CorePilot 3.0 es capaz de conseguir un consumo energético hasta un 30% inferior que la versión anterior, que ya era extremadamente eficiente con respecto a su competencia.

Gracias a este estricto control, el popular GMail, por ejemplo, puede funcionar consumiendo hasta un 42% menos de energía. Y se puede ahorrar hasta un 41% en reproducción de vídeo y hasta un 32% en grabación. El nuevo chip está preparado para soportar funcionalidades de gama alta, como por ejemplo cámaras de hasta 32 megapíxeles con 3D, o grabación de vídeo HDR en 4K, con zoom dinámico y profundidad de color de diez bits. Según Treiband «empezaremos a ver los nuevos procesadores integrados en smartphones a partir de finales de este mismo año».