El
nuevo chip Helio X20, que se integrará en los primeros terminales a final de
año, promete no malgastar «ni una gota» de energía al enviar únicamente la
estrictamente necesaria para cada tarea
Mediatek fue el primer fabricante de microchips que se atrevió
a presentar, en 2014, un procesador de ocho núcleos para «smartphones». Y,
ahora, acaba de dar el siguiente paso con su nuevoHelio X20, un
procesador de diez núcleos y que estrena una arquitectura completamente nueva.
En palabras de Gabriel Treiband, vicepresidente de Marketing de
Mediatek Europa, «las pantallas de los móviles son cada vez mayores, tienen más
píxeles, más prestaciones, y el procesamiento de imagen es cada vez más
exigente. Nos hacía falta una nueva arquitectura que
fuera más eficiente».
Según explicó a ABC el directivo de la compañía, «hay
también otros aspectos en los que los usuarios no están del todo satisfechos como
con la duración de las baterías. Creo que el uso de energía no es del todo
eficiente en los nuevos smartphones. Hay veces que se utilizan hasta cuatro
núcleos del procesador para ejecutar funciones o tareas muy simples, y eso es
un desperdicio».
Desde su generación anterior de chips, Mediatek utiliza CorePilot, un gestor inteligente de la
capacidad de los núcleos del procesador capaz de mejorar el
rendimiento de los terminales y de ahorrar, al mismo tiempo, energía.
Ahora, con su nuevo Helio X20, Mediatek propone una
nueva arquitectura de tres «clusters» (grupos de núcleos del procesador), en
lugar de los dos que son habituales. Hasta ahora, los distintos núcleos de un
procesador octacore se agrupaban en dos «clusters» de cuatro núcleos cada uno
(cuatro más potentes y cuatro más pequeños).
En el Helio X20, sin embargo,
encontramos tres «clusters» en lugar de dos. El primero incluye dos núcleos A72
a 2,5 GHz, para las tareas de alto rendimiento. Para las tareas medias, el
segundo cluster incluye cuatro núcleos A53 a 2 GHz. Y para las funciones menos
exigentes, el tercer clúster monta otros cuatro núcleos A53, pero esta vez con
unafrecuencia de reloj de 1,4 GHz. Y todo ello controlado
por el nuevo gestor inteligente CorePilot 3.0, que no malgasta «ni una gota» de
energía y solo envía la estrictamente necesaria para cada tarea.
Para Treiband, «si tienes un coche con solo dos
marchas te puede costar trabajo subir una cuesta. Pero si le incluyes una
tercera marcha, la subirá sin problemas. En resumen, no se trata solo de
acumular núcleos, sino de gestionarlos bien».
Para conseguirlo, Mediatek ha analizado
decenas de apps, entre las más utilizadas, para comprobar exactamente cuáles
son sus requerimientos de energía y procesamiento en cada tarea concreta. Y han
llegado a la conclusión de que, gracias a esta nueva arquitectura de tres
«clusters», el gestor CorePilot 3.0 es capaz de conseguir un consumo energético hasta un 30% inferior que la versión anterior, que ya era
extremadamente eficiente con respecto a su competencia.
Gracias a este estricto control, el popular GMail, por
ejemplo, puede funcionar consumiendo hasta un 42% menos de energía. Y se puede
ahorrar hasta un 41% en reproducción de vídeo y hasta un 32% en grabación. El
nuevo chip está preparado para soportar funcionalidades de gama alta, como por
ejemplo cámaras de hasta 32 megapíxeles con 3D, o grabación de vídeo HDR en 4K,
con zoom dinámico y profundidad de color de diez bits. Según Treiband
«empezaremos a ver los nuevos procesadores integrados en smartphones a partir
de finales de este mismo año».
No hay comentarios:
Publicar un comentario