El subneting es una
colección de direcciones IP que permiten definir el número de redes y de host que se desean
utilizar en una subred determinada; el Vlsm es una técnica que
permite dividir subredes en redes más pequeñas pero la regla que hay que tener
en consideración siempre que se utilice Vlsm es que solamente se puede aplicar
esta técnica a las direcciones de redes/subredes que no están siendo utilizadas
por ningún host, VLSM permite crear subredes más pequeñas que se ajusten a las
necesidades reales de la red (los routers que utilizan protocolos
de enrutamiento ‘sin clase’ como RIPV2 y OSPF pueden trabajar con un esquema de direccionamiento IP
que contenga diferentes tamaños de mascara, no así los protocolos de
enrutamiento ‘con clase’ RIPV1 que solo pueden trabajar con un solo esquema de
direcciones IP, es decir una misma mascara para todas las subredes dentro de la
RED-LAN) y por ultimo tenemos el CIDR(Resumen de Rutas) que es la
simplificación de varias direcciones de redes o subredes en una sola dirección IP Patrón que cubra todo ese esquema de direccionamiento IP.
Antes de entrar de lleno en el estudio de
las técnicas de subnetting quiero indicar que existen 2 tipos de direcciones
IP: Publicas y Privadas, las IP públicas son utilizadas para poder comunicarse
a través del Internet y son alquiladas o
vendidas por los ISP(Proveedores de Servicios de Internet) y las IP-Privadas son utilizadas para construir un
esquema de direccionamiento interno de la red LAN y no pueden ser utilizadas
para enviar trafico hacia el Internet.
Valores por defecto para los diferentes
tipos de RED(IP Privadas):
CLASE A: (10.0.0.0 a 10.255.255.255)
Net_ID 8, Host_ID
24, Mask : 255.0.0.0; Ejemplo: 10.0.0.0
CLASE B: (172.16.0.0 a 172.31.255.255)
Net_ID 16, Host_ID
16, Mask : 255.255.0.0; Ejemplo: 172.17.0.0
CLASE C: (192.168.0.0 a 192.168.255.255)
Net_ID 24, Host_ID
8, Mask : 255.255.255.0; Ejemplo: 192.168.18.0
Valores por defecto para los diferentes
tipos de RED(IP Públicas):
CLASE A: (0 – 127, 127 – Dirección de
LoopBack)
No hay comentarios:
Publicar un comentario